摘要:Miles de oficiales de las fuerzas armadas y de seguridad implicados en violaciones a los derechos humanos durante la ultima dictadura estén siendo condenados o procesados por la justicia federal. Este un hecho inédito tiene consecuencias políticas y culturales que aún tienen que ser comprendidas y analizadas. Para entender cómo este nuevo escenario de la memoria repercute en el Ejército Argentino, el presente artículo se propone dar cuenta de las tensiones y conflictos que afectan a sus miembros, esto es, oficiales en actividad y en situación de retiro, autoridades del ejército y familiares y amigos de oficiales asesinados por organizaciones armadas durante la década del 70’. Este reconocimiento diferenciado de las memorias castrenses sobre la represión permitirá no sólo dar cuenta de sus desplazamientos y conflictos sino también identificar de manera cierta cuáles son las continuidades y repeticiones que son parte de una cultura institucional, que si bien vive de la reproducción de sus valores, tradiciones y rituales, está también atravesada por el posicionamiento respecto de lo actuado en el pasado reciente.