El término tecnología adecuada se refiere a la tecnología sanitaria que se crea, produce, ofrece y monitorea en un contexto general donde se toman en cuenta los sistemas, las personas y la comunidad. Esta tecnología abarca el diseño, desarrollo y adopción de productos sanitarios, entre ellos nuevos medicamentos, vacunas y métodos diagnósticos, y de medios computadorizados aplicables a la genómica funcional, vigilancia epidemiológica, evaluación de la carga de morbilidad, adjudicación de recursos sanitarios, creación de modelos matemáticos y análisis de efectividad en función del costo. En conjunto, estos medios son especialmente promisorios para el control y la eliminación de diversas enfermedades tropicales que han recibido escasa atención. Actualmente, buena parte de la investigación y el desarrollo en torno a tecnologías adecuadas está a cargo de alianzas formadas recientemente entre los sectores público y privado. No obstante, es preciso incrementar la investigación y el entrenamiento en este campo en las escuelas de salud pública de América del Norte en vista de los efectos sanitarios y económicos que se calcula que tendrá la tecnología adecuada en países en desarrollo.