El Futuro Esta en Mis Manos
Jason BohneDespués de pasar un fin de semana en el onceno Hispanic Youth Symposium en Idaho, Yesenia Sanchez, una estudiante de Caldwell High School en Caldwell, Idaho, tiene la motivación y los recursos para tomar el futuro en sus propias manos.
Sanchez era una de más de 300 estudiantes hispánicos de Idaho en el simposio que escucharon altavoces de motivación, participaron en talleres interactivos y demostraron sus capacidades en competencias del arte, atléticas, discurso y talento.
El fin de semana puso enfasis en cinco temas pricipales: reduciendo la tarifa de salida de la secundaria, animar la contiunacion de los estudios, resistir las drogas y pandillas, eliminar embarazo de adolescentes y tomar orgullo en la cultura Latina.
El simposio fue patrocinado por el Departamente de Energía, contratistas del Idaho National Engineering and Environmental Laboratory, agencias y patrones del estado, e universidades regionales.
Oportunidades
Como cien de estudientes, Sanchez vino al simposio para las oportunidades -- de conocer amigos y tener diversión con otros estudiantes hispánicos, aprender de lederes de la comunidad hispána y esperanzadamente recibe una beca escolar.
Sanchez es la tercera de cuatro hijas de inmigrantes mejicanos. Su padre entró el país ilegal, pero mientras que trabajaba en los campos de California. él obtuvo el estatus extranjero residente. Después de trabajar en Nueva York y Juarez, Méjico, la familia ha estado en Caldwell, Idaho por tres años.
Sanchez trabajaba en el campo con las uvas y cerezas con su familia durante el verano, pero durante el año escolar sus padres le alentan a que sea una estudiante dedicada.
Ella ha recom-pensado el estímulo de sus padres por trabajar muy duro y man-teniendo un grado de 3.5, aunque ella solamente hablaba inglés por dos años. Sanchez aprendió el lenguaje después de atender clases de inglés como un segundo lenguaje y pasó mucho tiempo estudiando el diccionario.
Será la primera de su familia para graduar de la secundaria, pero nunca pensó de atender la universidad hasta que el reclutador Tomas Puga de Boise State University fue a Caldwell y describió el programa College Assistance Migrant Program. Diseñado a ayudar hijos de trabajadores emigrantes a tener medios o recursos para atender la universidad, el programa tomo la atención de Sanchez.
"Fue muy interesada, porque no tenemos el dinero para atendir la universidad," ella digo.
Mi familia
Cuando Sanchez llegó la simposio, ella se junto con una familia -- uno de los muchos grupos formados de los estudiantes del simposio. Ella no conocía la mayoría de los estudiantes cuando llegó, pero fueron una familia verdad para el final de la semana.
Como ella fue última substitcion para una estudiante que no podo atender, Sanchez no podo firmarse pala muchas de las competencias. Sin embargo, participó en el taller Issues to Actions. Su grupo lucho la aplicación de cómo cambiar el estereotipo negativo de hispanos.
Para ella, la mejor parte del fin de semana fue escuchando los altavoces.
"He aprendido mucho de los lederes hispánicos," ella dice. "La educación es importante, pero no solamente educación. Necesitamos aprender como comunicar y respetar otros. Nos hacen sentir orgullosos de nosotros mismos y orgullosos de quiénes somos.
"Debemos comenzar a trabajar ahora y no esperar hasta que deseamos ser alguien importante."
Ella también beneficio con una otra perspicacia valiosa.
"Me hicieron aprecia lo que hicieron mis padres por mí para conseguir una educación. Ahora entiendo lo duro mis padres trabajaron para mí y lo tanto que se preocuparon."
Si se puede
El simposio se acabo con los avisos de las becas. Casi 100 becas valorando más de $300,000 fueron concedidas en poco de una hora.
Sanchez espera ser la primera de su familia para atender la universidad Eso depende en si consigue una beca, pero ella no consiguió una.
Ella consiguió dos.
Boise State University le ofreció lo que ella esperaba ayuda de $1,500 por el programa College Assistance Migrant Program (CAMP). Entonces Idaho State University la sorprendió con una oferta de $4,000 tambien por CAMP.
Ahora ella tiene una decisión dura que hacer, pero siente que ya ha hecho muchas decisiones para el futuro.
"Voy a trabajar más con los hispanos," ella dice. "El simposio cambió mi actitud. Voy a ser más positiva y ayudar a otras.
"Deseo regresar y decir a todos mis amigos hispános lo que es posible Deseo demostrarles mis ofertas de becas. Es prueba que somos capace de hacer lo que deseamos si trabajamos por él.
"Si se puede. Si trabajamos, cualquier cosa es posible."
Si se puede? Puede ser hecho. Solamente preguntele a un estudiante del 2000 Hispanic Youth Symposium.
COPYRIGHT 2000 Hispanic Times Enterprises
COPYRIGHT 2000 Gale Group