摘要:La traducción de expresiones malsonantes, y en especial, de las palabras tabú es un problema delicado, que con frecuencia no recibe la atención que debería. La traducción de expresiones malsonantes es sin embargo un problema lingüístico que es necesario resolver lingüísticamente. En inglés, la palabra tabú más frecuente en el lenguaje coloquial es, con gran diferencia, 'fucking'. A pesar de la frecuencia de su uso, la información que proporcionan los diccionarios bilingües es parcial y su traducción no aparece sistematizada ni en los diccionarios ni en las gramáticas de uso del inglés. En el presente trabajo se estudia la incidencia de los factores sintácticos (la categoría sintáctica del núcleo al que modifique), semánticos (los rasgos semánticos del núcleo al que modifica) y pragmáticos (la intención comunicativa que se desee expresar) en la traducción de esta palabra utilizando como corpus la obra de David Mamet Glengarry Glen Ross. Estos factores son frecuentemente ignorados, encontrándose a menudo traducciones rígidas y desnaturalizadas que reflejan la substitución sistemática del término inglés por el equivalente español más comunmente proporcionado por los diccionarios.
其他摘要:The translation of swear and taboo words poses a difficult problem that is not always adequately solved, mostly due to its "knotty" character. However, the translation of these expressions is a linguistic problem that should be solved linguistically. In English, the most frequent taboo word is, by far, 'fucking'. In spite of its high frequency of use, the information that bilingual dictionaries provide es partial, and its translation is not systematically shown in dictionaries or English grammars. In this paper, we study the influence of syntactic (the syntactic category of the head it modifies), semantic (the semantic features of the head it modifies) and pragmatic (the communicative purpose in its use) factors in its translation into Spanish, using as a corpus David Mamet´s work Glengarry Glen Ross. These factors are frequently ignored, resulting in artificial translations which reflect the Spanish equivalent most commonly provided by dictionaries.