Este artículo aborda el pensamiento filosófico de Alejandro Serrano Caldera sobre la nación en el contexto de Nicaragua. Construir la nación en América Latina a partir de las particularidades hemisféricas, constituye una urgencia para nuestros países. El notable profesor, originario de Masaya, tiene una obra extensa y sustantiva que se enriquece de acuerdo con sus continuas contribuciones, y fundamentalmente ante el creciente interés que despierta en las universidades, los círculos de intelectuales y las fuerzas de izquierda comprometidas con la transformación social. El objetivo de este trabajo es analizar el pensamiento filosófico de Alejandro Serrano en torno a la nación, basado en las diversas valoraciones presentes en su trabajo. El teórico nicaragüense contribuye con una concepción descolonizada que permite juzgar a la nación y formular pautas para su reconstrucción en la América Nuestra.