其他摘要:La modelización numérica de estructuras para sistemas de transmisión de energía eléctrica es un tema complejo por las marcadas diferencias de comportamiento de sus elementos componentes: fundación, postes, crucetas y ménsulas, cadenas de aisladores, y cables conductores y de guardia. En la región de Misiones, las acciones más significativas son las tormentas de viento, además de las cargas permanentes, que originan fallas e interrupción de servicio a gran cantidad de personas e instalaciones productivas. La respuesta dinámica de cables y cadenas de aisladores, frente a la presión del viento variable en el tiempo y en el espacio, es también influenciada por la propia respuesta del poste y fundación. En este trabajo se estudia dicha interacción dinámica con el objetivo de cuantificar la influencia y calibrar parámetros que permitan decidir cuándo es necesario analizar el modelo completo y cuando es posible desacoplarlos. El modelo desacoplado consiste en analizar primero el cable y cadena de aisladores con extremos fijos, y luego en una segunda etapa analizar el poste y fundación con la reacción dinámica obtenida en el extremo fijo de la cadena de aisladores. En las aplicaciones numéricas sobre una línea de 132 Kv, vanos de 250m y postes de suspensión de hormigón pretensados, se obtienen interesantes resultados que aportan al conocimiento sobre la modelización de esta tipología estructural.