摘要:Este artículo se centra en el análisis de la conflictividad urbana resultado de la apropiación y producción del espacio público, cuya expresión está dada por la permanente contradicción entre el espacio usado, practicado, y el espacio ideado, planeado. En el primero es relevante la apropiación por parte de actores sociales movidos por la lógica de la necesidad; mientras que en el segundo predomina la lógica político-estatal en la determinación y transformación del espacio urbano en el contexto del capitalismo avanzado. Toma como referencia empírica el espacio público de la ciudad de Medellín, tanto en su configuración histórica como en su trascendencia en las políticas públicas. Como estudio de caso, para analizar dicha contradicción, se estudia el Programa de Reubicación de Ventas Callejeras: Proyecto de Bazares Populares como alternativa para recuperar el espacio público en el centro de la ciudad.