标题:Los murciélagos como vector de polinización del Pequi ( Caryocar brasiliense Camb. Caryocaraceae), un recurso clave en las comunidades tradicionales brasileñas.
摘要:El Pequi o nuez souari es una especie vegetal polinizada por murciélagos (quiropterófila) deimportancia biológica, social y económica. Presenta una amplia distribución en el BiomaCerrado de Brasil y es muy apreciado por las comunidades tradicionales. Presenta floreshermafroditas y autocompatibles, y muestra indicios de una mayor fructificación cuandose dan cruzamientos legítimos con la ayuda de los murciélagos. El objetivo de este estudiofue estimar la eficiencia de polinizadores vertebrados (murciélagos) en el flujo de polen yla formación de frutos en Caryocar brasiliense Camb. (Caryocaraceae) en la EstaciónEcológica de Pirapitinga, Minas Gerais (MG), Brasil. El trabajo fue desarrollado entrelos días 29.10 y 04.11. 2010 en la Estación Ecológica de Pirapitinga, MG. Se realizaroncapturas de murciélagos, observaciones de visitas a las flores, identificación de polen cargadopor los visitantes, y cuantificación de frutos relacionando la edad de los frutos y observaciónde tubos polínicos (prolongación en forma de tubo cuando se produce la germinación delgrano de polen en el estigma, y por el que viaja la información genética masculina hastael ovulo femenino) en flores naturales. Se capturaron 21 individuos de quirópteros de laespecie Glossophaga soricina. Muchas visitas fueron registradas pero no cuantificadas y laformación de frutos fue baja: frutos recién formados 56%; frutos medianos 30% y frutosformados maduros 17%, presentando una diferencia estadística entre las edades de losfrutos. De un total de más de 100 estiletes y estigmas analizados en cuanto a la formaciónde tubos polínicos, 58% de los estiletes no presentaban granos de polen incluso cuando habíahabido visitas, lo que indica una baja transferencia de polen, demostrando un desvío de laadaptación entre el Pequi y sus visitantes. Los datos no demuestran una eficiencia significativade los murciélagos como polinizadores, pero la cantidad de polen en su cuerpo indica una grancapacidad de flujo entre las flores