Las formas verbales que se usan con el sujeto «vos» en el español argentino, en general, son las formas del singular y las del origen plural. Sin embargo pude recoger un tipo diferente de estas dos para el presente de subjuntivo en Salta (en el noroeste de Argentina) en 1996. Son las formas «híbridas» que tienen la diptongación igual que la forma del singular y el acento en la desinencia igual que la del plural: «muevás», «quierás», «mientás». Rodas & Fernández (1981), Martorell & Rossi (1986), etc. mencionan la existencia de estas formas en Salta y el noroeste de Argentina. Hay dos posibles analogías para la aparición de éstas: el desplazamiento acentual de la forma del singular y la diptongación de la del plural. No son persuasivas las razones para sostener la hipótesis de la diptongación. Pero sí las razones para la del desplazamiento acentual: la existencia de «sientás» (sentir) o «muerás» (morir), las formas del mayor uso tienen el acento agudo menos «quieras» y «muevas», el hecho de que la generación joven usa más que los mayores las formas híbridas o las de plural, etc. Segú n el estudio del español salteño del siglo pasado por Fernández (1991), y si consideramos el conservadurismo dialectal de Santiago del Estero (en el noroeste de Argentina) en que se usan las del singular, juzgamos que en el noroeste se usaban las del singular con mayor frecuencia que las del plural. El aumento de la ocurrencia de las del plural es el resultado de la influencia de la Capital. Las formas híbridas y también las de plural se formaron por el desplazamiento acentual de las del singular. Así mismo, la existencia de las formas híbridas indica el alcance de la influencia del uso de las formas del singular de España de los siglos XVIXVII hasta esta región.