摘要:Este artículo indaga sobre los ajustes espaciales y productivos de la industria colombiana entre 1985 y 1998, período de reformas comerciales y de procesos de reconversión y que antecede a la crisis de finales del siglo pasado. Desde economía espacial, y especialmente de la geografía económica y el enfoque de la transformación estructural, se examinan los patrones de distribución geográfica y de localización industrial y el comportamiento de la productividad del trabajo y total de los factores como indicador de eficiencia. Al respecto, se concluye que los ajustes espaciales no fueron sustanciales y que pese al mejor desempeño en cuanto a productividad y eficiencia que mostró la industria de la periferia respecto al de las regiones consideradas como centrales, la concentración espacial y la geografía física son factores que aún tienen un peso considerable en Colombia y contrarrestan el desencadenamiento de fuerzas centrífugas que podría traer la integración comercial. Palabras clave: Geografía, ajustes productivos y espaciales, aglomeración, apertura comercial, integración económica, localización industrial.